Voltaje: Cantidad de energía que una pila o batería(generador) es capaz de suministrar a cada electrón viene dada por su voltaje(V) o tensión y se mide en voltios(V). Para medir el voltaje se utiliza un aparato llamado voltímetro. Los cables que salen del voltímetro se llaman sondas y se conectan en paralelo a los extremos del componente cuya tensión queremos medir. Su fórmula para calcularlo es V=IxR
Intensidad: Es la carga o el número de elctrones que atraviesan cada segundo la sección de un conductor. Puede expresarse con esta fórmula:
I=V/R. En el Sistema Internacional, la intensidad de una corriente eléctrica se mide en amperios(A).
Para medir la intensidad de una corriente eléctrica se emplea el amperímetro. Se debe conectar en serie para que todos los electrones tengan que pasar por él.
La resistencia(R) que un material opone al paso de la electricidad es el cociente entre la tensión aplicada en sus extremos y la intensidad de corriente que lo atraviesa. Esto se conoce como ley de Ohm. La fórmula para calcular la resistencia es: R=I/V. La unidad de resistencia eléctrica es el ohmio. Y la fórmula para calcular u8n ohmio es: 1 ohmio= 1V/1A
Ahora os voy a hablar de los diferentes tipos de circuitos:
Circuitos en serie: La corriente que circula por los elementos es idéntica, y el voltaje total es la suma de las tensiones en los extremos de cada elemento.
Para calcular la resistencia total, hay que sumar la resistencia de cada receptor.
Circuitos en paralelo: Los diferentes elementos del circuito se tienen que poner de tal forma que tengan la misma entrada y la misma salida, así se unen los cables de un lado y de otro. En este caso, la diferencia de potencial de cada elemento es la misma, pero la intensidad es diferente. La resistencia total se calcula así: 1/Rt=1/R1+1/R2+1/R3...
Si se conectan varios generadores iguales en paralelo, el voltaje no incrementará, pero la corriente consumida se dividirá entre ellos, por lo que durarán más.
En serie:
No hay comentarios:
Publicar un comentario